En realidad todos los lados son curvos, debido al material que se usa.
Materiales:
- 2 o más botellas plásticas (de refresco), IGUALES, de buen tamaño (2, o 3 litros). Deben tener una gran parte lisa (cilíndrica).
- Navaja “cúter”, tijera (se puede compartir).
- Cinta métrica flexible (de costurera), graduada en milímetros.
- Marcador permanente (no es imprescindible), tipo pilot.
- Calculadora básica (se puede compartir, o usar de la internet. Cargue un App en su teléfono. https://www.calculator.net/scientific-calculator.html
Procedimiento:
- Corte con cuidado la base de la botella a lo largo de la línea marcada(hendida).
- Colóque la botella sobre la mesa y proceda a medir (con cuidado y precisión) el PERÍMETRO del cilindro usando la cinta métrica (su copañero puede ayudarle).
ESTIME hasta la décima de milímetro (o al menos hasta la mitad); por ejemplo: 32,70 cm; o 32,75 cm - Coloque el marcador pilot contra la superficie cilíndrica de la botella y marque una cinta de unos 2,0 cm de ancho (aproximadamente), haciéndola girar.
- Puede usar un soporte (caja de fósforos) para calibrar el ancho de la cinta que quiere.
Proceda a cortar la cinta; el cúter puede ayudarle al inicio y la tijera para el resto porque produce un corte más fino. - Corte todas las cintas hasta llegar al cuello; deben quedar TODAS cilíndricas e IGUALES.
- Si al final le sobra una cinta más ancha, resérvela para otro proyecto (Cinta de Möbius).
En clase tendremos más instrucciones específicas.
Entonces: |
- 1 doblez.
|
|
- 2 dobleces.
|
|
|
- Con 3, 4, o más dobleces haremos algunos polígonos que requieren un poco de matemática básica y mediciones; por ejemplo: tríángulo equilátero, triángulo rectángulo (pitagórico), cuadrado, hexágono y otros que resulten combiando dobleces hacia adentro y hacia afuera.
Todos de igual perímetro.4 dobleces, hacia adentro.
¿Qué nombre le pondremos? - Si nos queda un poco de tiempo (o en otra clase) haremos un poco de estadística elemental con las mediciones de la circunferencia (entre botellas similares); por ejemplo: promedio aritmético, valor más probable, desviaciones respecto al promedio y desviación estándard.
Triángulo rectángulo semejante al 3 - 4- 5.
(ángulos 37°, 53°, 90°)
Usaremos el teorema de Thales y quizás
el torema de Pitágoras.
¡¡Bueno,... casi!!😅
No hay comentarios:
Publicar un comentario