Hola. Feliz año nuevo 2021.
¿Se dio cuenta que el primero de enero de 2020
ocurrió un día miércoles, mientras que el primero de enero de 2021 es viernes?
¡Un salto de dos días!

¿Cuándo puede volver a usar el mismo formato del
calendario 2020?
¿Cuántos años debe esperar?
¿Cuántos formatos diferentes de calendario se necesitan para tener todas las
posibilidades cubiertas?
Desde luego sin tomar en cuenta que el domingo de Pascua Cristiana cambia año con año, por motivos de la
ocurrencia de la luna llena después del equinoccio de marzo, el que
marca el inicio oficial de la primavera “en todo el hemisferio norte”. Esto
debido a reglas establecidas por la Iglesia desde el año 325.
Ni sin tomar en cuenta que solsticios, equinoccios,
perihelio, afelio y lluvias de meteoros podrían tener
pequeños cambios (un día quizás).
Desde luego las lunaciones, perigeos y apogeos, pues no
calzarán con los calendarios de los diferentes años, porque estos fenómenos
astronómicos de menor período tampoco dependen del calendario.
La figura de la derecha, abajo, muestra la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Es una elipse, no una circunferencia, porque la distancia Tierra-Sol varía día a día.
El “perihelio” o punto más cercano al Sol es el sábado 02/01 a las 02:59.
El “equinoccio de marzo”, cuando el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración, es el sábado 20/03 a las 03:37. Este equinoccio marca el inicio oficial de la primavera en todo el hemisferio norte.
Únicamente durante los dos equinoccios el orto del sol ocurre exactamente por el Este, y su ocaso exactamente por el Oeste, no importa donde usted esté. Aproveche para identificar esos puntos –desde su ventana-, en su horizonte lejano, montañas, etc.
El “solsticio del norte”, ocurre el domingo 20/06 a las 21:32. Este solsticio marca el inicio oficial de la estación de verano en el hemisferio norte.
El lunes 05/07 a las 20:59 la Tierra llega al otro extremo de su órbita, el punto de mayor distancia al Sol, el afelio.
Luego sigue el equinoccio de setiembre, el miércoles 23/09 a las 13:21
El solsticio del sur, el martes 21/12 a las 09:59.
Y la órbita se completará en los primeros días del año 2022, con un nuevo perihelio.
Ninguno de los tres tipos de eclipses de sol de este año; total, anular o parcial serán visibles desde Costa Rica. Recuerde, sin embargo, que los eclipses solares solo pueden ocurrir en -algunas lunas nuevas- cuando se dan además ciertas condiciones particulares.
Pero el miércoles 26 de mayo hay un eclipse total de luna, que ocurre a poca altura para nuestra posición. Quizás podamos apreciar una parte del inicio de la etapa parcial.
La categoría de cualquier eclipses de luna (penumbral, parcial, total), se establece por el máximo que alcanza en alguna región de la Tierra.
Y el viernes 19 de noviembre ocurrirá un profundo eclipse parcial de luna, casi total.
Intente distinguir la etapa penumbral, desde poco después de media noche. Yo nunca lo he logrado de manera satisfactoria.
No deje de analizar la causa del borde curvo de la umbra en la sombra de la Tierra, mientras avanza sobre la superficie de la Lunar.
¿Podrá una Tierra plana, ¡como un plato!, causar este tipo de borde de sombra?
Para que usted observe un eclipse de Luna solo se requiere que la Luna este encima de su horizonte y desde luego, que el cielo no esté nublado.
Tampoco requieren ninguna protección para sus ojos (ni piel) ya que lo que ve es luz del Sol reflejada en la Luna, como en cualquier llena, con su iluminacións disminuida por la sombra de la Tierra.
Bueno, volvamos al asunto de los calendarios.
Supongo que sabe que el periodo de revolución de
la Tierra alrededor del Sol, de perihelio a perihelio (o de equinoccio a
equinoccio), es 365 días, 6 horas y unos cuantos minutos y segundos más.
Pero un calendario civil solo puede tener un número entero de días, por eso
escogemos tres de 365 días y uno de 366 para promediar y compensar un poco el
inevitable desfase.
A la izquierda le anoto las lunas llenas y a la derecha las lunas nuevas para este año2021.Al
final le dejo un vínculo para el Calendario Anual 2021, cortesía de dzoom.